Atención a colectivos específicos

Varias entidades de la Red Asil.cat atienden a colectivos específicos

Colectivos específicos atendidos desde Asil.cat

 

 

 

Aparte de las entidades generalistas que atienden a personas solicitantes de protección internacional y refugiadas, varias entidades de la Red Asil.cat centran su actividad en la atención a colectivos específicos.

N

Víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación

Adoratrices es una entidad social privada que presta atención a las mujeres en situación de exclusión. En Cataluña, desarrolla desde 2002 el programa Sicar cat, que presta atención integral a mujeres víctimas de trata de seres humanos para su recuperación y la restitución de sus derechos. Además, realiza acciones de sensibilización y denúncia con el fin de contribuir al cambio social.

 

 

 

El objetivo general de SICAR cat es la restitución de los derechos humanos de las mujeres víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación. Los objetivos específicos son:

 

 

 

 

 

 

      • Atender a las necesidades básicas y de salud en condiciones de seguridad de las mujeres víctimas de la trata de personas (ofreciendo alojamiento en condiciones de seguridad y confidencialidad).

 

 

 

 

 

      • Promocionar la autonomía de las mujeres víctimas de la trata de personas a través de la prestación de atención social, sanitaria, psicológica, jurídica y sociolaboral.

 

 

N

Personas pertenecientes al colectivo LGBTI

La Asociación de Homosexuales, Bisexuales y Transexuales Inmigrantes -ACATHI- se encuentra especializada en la atención y acogida de personas inmigrantes y solicitantes de protección internacional pertenecientes al colectivo LGBTI. El objetivo de la entidad es acoger y atender a los inmigrantes y personas LGBTI que busquen protección internacional. Paralelamente, lleva a cabo actividades para la integración social de los inmigrantes LGBTI y para dar a conocer a la sociedad la realidad que viven estas personas.

 

 

 

ACATHI trabaja también en el ámbito de la protección internacional realizando tareas de acompañamiento y acogida de personas solicitantes de protección internacional y refugiadas pertenecientes al colectivo LGBTI. Realiza un trabajo coordinado con el resto de entidades de Asil.cat para la asistencia de las personas LGBTI que piden asilo en nuestro país, llevando a cabo actividades de incidencia para el respeto de sus derechos humanos. La Asociación también da apoyo en casos de solicitudes de protección internacional analizando y aportando información que permita conocer la situación de las personas LGBTI en determinados países de origen.

 

 

 

En el ámbito de la sensibilización, desde ACATHI se organizan jornadas, coloquios, Bibliotecas Viventes y sesiones formativas centradas en el derecho de asilo por motivos de orientación sexual e identidad de género y en la situación de persecución que sufre el colectivo LGBTI alrededor del mundo.

N

Escritores/as perseguidos/das y defensores/as de los derechos humanos

 

 

 

El PEN Català, como plataforma para la proyección internacional de la literatura, la defensa de la libertad de expresión y la lucha para la liberación de los escritores perseguidos, lleva a cabo acciones orientadas a la defensa de los derechos y a la acogida de los miembros de este colectivo que se ven forzados a huir de sus países de origen. 

 

El PEN Català implantó el ‘Programa Escritor Acogido’ en 2007 en Barcelona, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad y la Generalitat de Cataluña. Los objetivos del programa son, principalmente, sensibilizar a la sociedad catalana sobre la libertad de expresión, los valores democráticos y la solidaridad internacional, así como dar una respuesta adecuada a los escritores amenazados en sus países de origen debido a sus obras, garantizándoles tanto una acogida integral como su integración y la de sus familias en la sociedad catalana.

A lo largo del programa se organizan varias actividades con tal de promocionar la obra de los escritores acogidos y fomentar el diálogo intercultural, tales como conferencias y debates; programas educativos en las escuelas; actos en las universidades y otras instituciones culturales; actos de promoción de su obra, etc.

 

      • Durante varios años, la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado (CCAR) llevó a cabo un programa de protección temporal de defensores/as de derechos humanos gravemente amenazados. El programa consiste en acoger a defensores/as de derechos humanos de otros países que vean amenazada su vida y/o integridad física y que debido a la actividad de defensa de derechos humanos que desarrollan, necesiten salir del país temporalmente para poder rebajar la intensidad de la amenaza, volviendo a su país de origen cuándo dicha amenaza haya finalizado.