Más allá de enmarcar la defensa del derecho de asilo en un día internacional dedicado especialmente a este propósito, el Día Mundial de las Personas Refugiadas, la red Asil.cat, en sintonía con su misión, ha iniciado un conjunto de acciones con tal de concienciar a la ciudadanía y a los agentes públicos y privados sobre la necesidad de tener siempre presente si somos refugio para las personas que solicitan protección internacional. Esta campaña se realiza con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y en Convenio con el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo.
En el marco de esta campaña, el conjunto de entidades que forman Asil.cat, ofrecen a los municipios de Cataluña unas banderolas y un vídeo de sensibilización que las complementa. Algunos municipios socios del Fondo Catalán de Cooperación ya han manifestado su interés en estas.
La ciudad de Barcelona, por ejemplo, ya ha comenzado a colgar estos materiales en la calle y serán presentes hasta el día 20 de Junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas. Estas banderolas de sensibilización en materia de asilo restan abiertas a todos aquellos municipios catalanes que quieran dar a conocer al conjunto de la ciudadanía el derecho de asilo y los motivos que se encuentran en el origen del desplazamiento forzoso.
Es por este motivo que, a nivel municipal, instamos a los ayuntamientos a hacerse eco de esta campaña y a llenar sus calles con las banderolas, a difundir en los canales de televisión local el vídeo que las complementa y a asistir al seminario europeo que organiza Asil.cat en Barcelona los días 9 y 10 de junio.
En lo referente a la ciudadanía, hacemos un llamamiento a la ciberacción y a que suban a las redes sociales fotografíes con las banderolas de la campaña, usando el hashtag #somrefugi.